Entradas populares de este blog
ORGANISMOS BURSATILES
De
Unknown
-
ORGANISMOS BURSÁTILES CONCEPTO: Conjunto de instituciones privadas que se encargan de la colocación, captación, administracion, intermediacion de todo tipo de valores que operan en el mercado de valores. ORGANISMOS QUE INTEGRAN A LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS: -Casa de bolsa -Bolsa mexicana de valores -Registro Nacional de valores e intermediarios -Sociedades de inversión CARACTERÍSTICAS: -Equidad facilita los mecanismos de información y negociación para todos los participantes. -Seguridad -Liquidez -Transparencia FUNCIONES: -Ofrece públicamente valores bursátiles -Actúan como intermediarios en el mercado -Emitir y colocar valores y documentos bursátiles -Administrar y guardar valores -Invertir en sociedades que complementen su actividad
Comisionistas
De
Unknown
-
Comisionistas a que se refiere el artículo 92 de la LIC En las instituciones de la banca de desarrollo y en las instituciones de banca múltiple existen comisionistas, que son auxiliares de clientes de las instituciones de crédito, los cuales no podrán: Realizar operaciones por cuenta propia Determinar plazos o tasas Obtener diferenciales de precios o de tasas Llevar a cabo actividades que requieran autorización del Gobierno Federal Lo anterior con fundamento en el artículo 92 de la Ley de Instituciones de Crédito
En el vídeo se explican los componentes del sistema financiero mexicano, de tal forma que se puede entender el funcionamiento de este.
ResponderEliminarEn otras palabras, el sistema financiero es el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, en le marco legal que corresponde en territorio nacional; este a su vez, cuenta con instituciones reguladoras, operativas y de apoyo.
ResponderEliminarLa importancia del sistema financiero mexicano dentro de la economía del país, promueve el desarrollo económico, porque permite la inversión de capital hacia actividades productivas, como la construcción, la industria, tecnología y la expansión de los mercados. Es decir que el sistema financiero contribuye al progreso de una sociedad, ofreciendo soluciones para suplir necesidades de vivienda, estudio, trabajo, entre otros.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Sistema Financiero Mexicano se puede dividir de acuerdo con las actividades que realizan cinco grandes sectores, actualmente todos regulados directa e indirectamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de las comisiones correspondientes Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Banco Central (Banco de México).
ResponderEliminar